Cierre de año: momento perfecto para revisar tu ahorro
y tu inversión (con Castañeda)

¿Os acordáis que a comienzos de año escribimos un post sobre las tendencias en seguros para este 2025 en Navarra? Pues bien, con el cierre del año a la vuelta de la esquina, toca hacer balance.
Decíamos entonces que los seguros de Vida-Ahorro iban a cobrar especial protagonismo. Y no nos equivocábamos. La incertidumbre internacional y la necesidad de planificar a largo plazo han hecho que cada vez más personas miren estos productos con otros ojos.
Una visión que compartimos los especialistas y que seguro has escuchado en más de una conversación. Lo confirma María Sánchez, directora de Desarrollo de Negocio y Relaciones Institucionales de Avanza Previsión, en el último número de PymeSeguros: «La estabilización de tipos del BCE y la moderación de la inflación han devuelto el atractivo a los seguros de ahorro, que vuelven a ganar terreno como una opción segura, rentable y fiscalmente eficiente«.
Y los datos acompañan. Según publicó UNESPA a comienzos de mes, los productos que más crecieron respecto a 2024 fueron los seguros unit-linked (más del 8 %), la transformación de patrimonio en renta vitalicia (7,2 %), las rentas vitalicias (3,05 %) y los PIAS (2,46 %).
Sabemos que este tipo de conceptos puede sonar complejo, pero la idea es sencilla: los seguros de ahorro son una excelente herramienta de planificación financiera, especialmente cuando se mira más allá del corto plazo.
Y ahora, con el año fiscal tocando a su fin, es el momento ideal para revisar tu estrategia. Algunos productos —como los planes de pensiones, los PIAS, los SIALP o determinados seguros de ahorro— ofrecen beneficios fiscales si se contratan o se realizan aportaciones antes de final de año. Pequeños ajustes ahora pueden marcar una gran diferencia cuando llegue la próxima declaración de la renta.
El otro día, hablando con un amigo del sector financiero, comentábamos algo que probablemente compartas: en España seguimos teniendo poca cultura de inversión y bastante aversión al riesgo. ¡Y no se trata de lanzarse sin red! (hacemos un guiño aquí al post que dedicamos al gran funambulista Philippe Petit). Se trata de planificar con seguridad, de la mano de un profesional.
El ahorro asegurado puede ser una herramienta muy útil para dar estabilidad a tu capital, proteger el futuro y, sobre todo, ganar tranquilidad.
Porque si algo nos enseña el cierre del año, es que el mejor momento para empezar a planificar el futuro… es ahora.
En Castañeda & Asociados te ayudamos a revisar tus objetivos y elegir el producto de ahorro o inversión más adecuado para ti. Si estás pensando en 2026, este es el momento de prepararte con cabeza y con tiempo.


