Entrevista a Cristina Sotro, presidenta de Amedna, con motivo del 8 de Marzo

Cristina Sotro, presidenta de Amedna: «La conciliación seguirá siendo una
barrera interna y externa mientras no consigamos una corresponsabilidad plena»

La visibilidad de la mujer dentro de la empresa es para Castañeda & Asociados un pilar fundamental en nuestra filosofía de trabajo. De hecho, forma parte del decálogo de nuestra correduría sobre Responsabilidad Social Empresarial. Esta convicción no es casualidad: nuestra empresa familiar está liderada por mujeres, con María y Natalia Castañeda al frente de la gerencia y la dirección comercial, respectivamente.

Estar comprometidas con la mujer significa dar voz a nuestras congéneres —en los foros a los que nos invitan, en las entrevistas que ofrecemos o en este humilde blog—, pero también apoyar a asociaciones que promueven el liderazgo femenino en el ámbito empresarial. Es el caso de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (Amedna) que, entre otros objetivos, promueve “iniciativas orientadas a conseguir la igualdad de oportunidades de la mujer en el ámbito profesional” o fomenta “la realización de actividades formativas y de asistencia profesional dirigidas a la mujer empresaria y directiva”.

Por eso, con motivo del 8 de Marzo hemos querido dar voz a Cristina Sotro que, desde 2019, es presidenta de Amedna. Licenciada en Derecho por la Universidad de Navarra y Máster en Recursos Humanos, esta pamplonesa reconoce que ha habido avances en la igualdad —“nada tiene que ver la situación profesional de las mujeres de ahora con la de finales del siglo pasado o principios del presente”—, aunque advierte que hay mucho margen de mejora: “No estamos en una posición totalmente igualitaria. Todavía nos vinculamos mucho con los cuidados y con determinados sectores empresariales y económicos”.

Sotro es socia-directora en Klammer WorkSpaces, un coworkingcon un propósito claro”: “Ofrecer espacios de trabajo que no solo sean funcionales, sino que también inspiren y motiven a quienes los utilizan. En esta evolución de las nuevas formas de trabajo, somos las oficinas del siglo XXI”. A la directiva de esta micropyme le apasiona su trabajo: “En Klammer WorkSpaces contamos con clientes y usuarios que son empresas y profesionales de distintos ámbitos, sectores y experiencias empresariales, lo que lo hace muy enriquecedor a la vez que divertido”.

Al frente de Klammer WorkSpaces desde los años noventa, a lo largo de tres décadas ha sido testigo de una evolución positiva en el papel de la mujer en el entorno empresarial: “Hemos avanzado en nuestra situación en el mercado laboral general, en la posibilidad de acceso a los puestos directivos, en implantación de herramientas que garanticen la aplicación de la perspectiva de género en las empresas”, explica Sotro. Además, destaca que “las empresas han avanzado en la convicción de que la aplicación de medidas de conciliación laboral, familiar y personal es un tema no solo de igualdad especialmente favorable a las mujeres por los roles que todavía asumimos, sino que es un factor de competitividad”.

La conciliación quizás sea la principal barrera para las mujeres que desean emprender o asumir cargos directivos. Es un tema muy presente en la mayoría de los foros empresariales. “La conciliación seguirá siendo una barrera interna y externa mientras no consigamos una corresponsabilidad plena”, subraya Sotro.

Y no es el único obstáculo. “Hay muchas más barreras”, apunta, y es precisamente en esos desafíos donde Amedna tiene algo que aportar. La asociación trabaja activamente “en la defensa de la igualdad tanto a nivel social como empresarial, en la representación institucional, y en el desarrollo de proyectos y acciones en favor de las mujeres empresarias, directivas y profesionales”.

Preguntada por el valor diferencial que aportan las mujeres en la dirección de las empresas, Sotres reformula la pregunta  —“¿por qué no están de forma igualitaria ahí?”— y reflexiona: “Si estamos de acuerdo en que el talento no tiene género, es incomprensible que, siendo las mujeres las que mejores resultados aportan a nivel académico, luego no ocupen los puestos que les corresponderían en el ámbito económico y empresarial”. Este 8 de marzo, desde Castañeda & Asociados os invitamos a reflexionar sobre esta cuestión y a seguir impulsando la igualdad real en todos los ámbitos. Conocer el trabajo de Amedna es un buen punto de partida para entender el impacto positivo de promover el liderazgo femenino y avanzar hacia una sociedad más justa.

Scroll al inicio